Principios básicos de la Talasoterapia
Talaso Atlántico, Pontevedra
La talasoterapia
representa un conjunto muy variado de técnicas terapéuticas que aprovechan las
propiedades beneficiosas del medio marino. Unas, con efectos curativos, otras,
con un sentido marcadamente preventivo o paliativo. Tratamientos que pueden ir
desde el uso de las aguas de mar, algas y lodos marinos, bajo diferentes formas
y aplicaciones, a la utilización del clima marino y otros elementos naturales
que sólo se encuentran en las costas.
Los baños de talasoterapia de
agua marina se realizan en piscinas en las que las aguas se mantienen en un
rango óptimo, el de la temperatura corporal humana. Para los llamados
recorridos flebíticos, que buscan la activación de la circulación de la sangre,
los baños prescritos no pasan de los 25 grados centígrados. Los centros de
talasoterapia también aplican masajes bajo el agua, chorros a presión
orientados y baños de hidromasaje individualizados con agua marina.
El uso de algas y de lodos
marinos está especialmente indicado para pacientes con dolores articulares o de
tipo muscular. Algas que se aplican de manera local directamente en las
articulaciones, o bien para cubrir grandes extensiones del cuerpo y de la piel
cuyas terapias se conocen como envolvimientos.
Los masajes con inmersión en agua
de mar -o termo hidroterapia marina- buscan la relajación del paciente y los
beneficios de la disminución de su peso en el medio acuático. Método, con el
que mejorar la movilidad en los ejercicios que marcan los terapeutas que así
resultan más fáciles de ejecutar.
El agua marina caliente de estas
terapias de masajes oscila entre los 36 y los 42 grados centígrados y las
cualidades químicas del agua, similares a la del plasma humano, generan
beneficios naturales añadidos que no se pueden encontrar en otros medios. Entre
ellos, un efecto de vasodilatación que facilita la entrada en el organismo de
los minerales y de los oligoelementos contenidos en el agua de baño. Se trata
de acciones terapéuticas saludables especialmente indicadas en casos como los
de reumatismos, faltas de vitalidad o de fatiga.
Clima marino
Desde muy antiguo se conocen los
beneficios naturales del clima marino. De los beneficios de estar cerca y en
contacto con el mar. La medicina recomienda disfrutar del ambiente marino, por
ejemplo, para incrementar el número de glóbulos rojos en sangre, que está
especialmente indicado en los casos de las anemias; pero también en los que se
orientan a corregir los metabolismos en dietas y en terapias de adelgazamiento.
Terapias que contribuyen, además, a la mejora de la actividad del corazón y del
sistema respiratorio.
Todo, sin contar lo que significa
`cambiar de aires´ e introducir en la conciencia del paciente una sensación tan
sanadora como la de tomar de partido por su bienestar general con voluntarias
modificaciones de hábitos.
La talasoterapia tiene unos
extraordinarios beneficios añadidos que la convierten en una terapia poco o
nada intervencionista. Terapia, que puede formar parte de los procesos de
sanación, de prevención y de recuperación de muchas dolencias.
Se sabe que la talasoterapia
reduce la acción del dolor, mejora toda una serie de patologías, al tiempo que
reduce los tiempos de convalecencias y la administración de medicamentos. Los
especialistas recomiendan las técnicas asociadas a la talasoterapia en los
casos de patologías relacionadas con el dolor y en las cronificadas, en
problemas musculares, articulares y de tipo circulatorio. Como se ha comentado,
tanto para curar estas afecciones como para prevenirlas.
La talasoterapia se prescribe
también en procesos de recuperación de la movilidad, en los relacionados con
traumatismos deportivos, en reactivaciones tras intervenciones quirúrgicas y
hasta en procesos de reeducación de la respiración. Con terapias que aprovechan
las propiedades físicas del agua como la de la hidrocinesiterapia.
La lista de afecciones comunes
tratadas con la talasoterapia es realmente extensa, siendo una solución de
salud para la osteoporosis, la flebología, la psoriasis, el estrés, las
depresiones, los tratamientos estéticos y los relacionados con la belleza, los
de las prevenciones de ciertas incapacidades físicas o el tabaquismo.
Sin embargo, la talasoterapia
tiene sus límites, los de patologías que no son compatibles con los baños de
agua de mar, con las estancias cerca del medio marino o las aplicaciones de
elementos procedentes del mar. La talasoterapia no se recomienda en los casos
de infecciones, de alergias, de afecciones de origen cardíaco y descompensadas
o en los de cánceres de tipo evolutivo.
Centros de talasoterapia
Aplicar agua de mar, disfrutar de
un entorno marino o emplear barros y algas, por sí solos, no son terapias que
definan a los centros de talasoterapia como tales. Los establecimientos
reconocidos por las entidades médicas españolas e internacionales han de
cumplir unas exigencias que son claves.
Claves, como la proximidad del
centro al mar, que no ha de superar los mil metros, como que el agua de mar
llegue desde menos de 700 metros de distancia de la orilla y desde no menos de
nueve metros de profundidad. Aguas marinas que, en cualquier caso, han de ser
controladas física y químicamente y de manera periódica.
Por lo demás, las instalaciones
de los verdaderos centros de talasoterapia han de seguir estrictos protocolos
médicos e higiénicos y sus terapias han de estar dirigidas por personal formado
y cualificado.
España es un país que siempre ha
vivido de cara al mar, con sus más de cinco mil kilómetros de costa. Sus gentes
descubrieron muy pronto en esas líneas de litoral cómo el agua del mar, el
ambiente costero y las algas producían beneficios que la ciencia del siglo XIX
reconoció ya como medios naturales para la salud y para recuperarse de los
daños producidos por las enfermedades o las lesiones.
De las inquietudes de un puñado
de emprendedores, nacieron los primeros establecimientos de talasoterapia
españoles, a los que se han ido sumando otros con la voluntad de acercar los
últimos tratamientos del siglo XXI al borde del mar.
Si quiere conocer los
establecimientos de talasoterapia españoles en su medio natural, tenga en
cuenta estos nombres clave, los de los centros que están marcando el paso de
las aplicaciones terapéuticas más avanzadas y más estimulantes, no sólo en
Europa, sino en el mundo.
Centros de talasoterapia de
vanguardia muy recomendables en todo tipo de tratamientos son, sin duda, el de
las Termas
Marinas El Palasiet de Castellón, en Galicia, el
Gran Talaxo
Hotel, en Sanxenxo; el Hotel Louxo de la
Isla de La Toja y el Talaso Atlántico,
en la zona del Faro de Sillero. En la costa murciana, el Hotel Thalasia de
San Pedro del Pinatar; el Gran Hotel Elba
de Estepona, en Málaga, y en la costa catalana de Barcelona, el Hotel
Colon Thalasso Termal.
Para ampliar la información sobre
la Talasoterapia:
Acerca de Termalistas.com:
www.termalistas.com es la mayor comunidad on-line de
amantes del turismo de salud, belleza y bienestar en España. Dispone de
información actualizada sobre hoteles - balnearios, hoteles - spas, centros de talasoterapia,
termas, spas urbanos, spas rurales y hammams donde poder descubrir las instalaciones,
tratamientos, programas, actividades y ofertas de todos estos establecimientos
y multitud de recomendaciones y opiniones para ayudarte a planificar tu escapada
ideal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.